Se acabaron las penas del año viejo, atrás quedaron odios, rencores, éxitos y alegría.
Pero el show continua y aquí le decimos como iniciar un año nuevo viajando, gozando y bailando.
Dicen que
Colombia es el país con más reinados y certámenes de belleza o de cualquier
tipo y de igual manera cada reina preside algún festejo en especial.
Es así como
en este país suramericano se inician los 365 días de un año con 3 fiestas
ubicadas en el norte, centro y sur del país y aquí queremos invitarlos a que las
visiten y disfruten de las más alegres, divertidas y tradicionales fiestas de
Colombia.
El Carnaval de Negros y Blancos
Es la fiesta
más grande e importante del sur de Colombia, si bien por su Indicación
Geográfica le pertenece a la ciudad de San Juan de Pasto,(Nariño) también ha
sido adoptada por otros municipios de este departamento y del suroccidente
Colombiano. Se celebra del 2 al 7 de enero de cada año, y atrae un considerable
número de turistas colombianos y extranjeros especialmente de Ecuador y Perú.
Más info en aquí:
https://www.carnavaldepasto.org/
La Feria de Manizales
Es
considerada la feria más grande, importante y emblemática de la ciudad
colombiana de Manizales. Alrededor de la Fiesta Taurina que atrae grandes
figuras nacionales e internacionales con espectáculos propios de la auténtica
Fiesta Brava, la Feria de Manizales reconocida por su temporada taurina, sus
eventos, conciertos, exposiciones y por el Reinado Internacional del Café,
desfiles, espectáculos musicales del folclor nacional entre muchas otras cosas
que ofrece esta épica feria en su extensa programación llena de grandes
eventos. Esta feria tiene raíces españolas y está inspirada en la Feria de
Abril de Sevilla en España, adoptando varias de sus costumbres, aunque también
con muchas costumbres de la región cafetera; costumbres paisas, especialmente
de la región andina. Empieza el 2 de enero y termina el 10 de enero.
Más info aquí:
http://www.feriademanizales.gov.co/
El Carnaval de Barranquilla
Es
considerado el evento folclórico y cultural más importante de Colombia.Este
carnaval ocurre en la ciudad de Barranquilla, en la Costa Caribe colombiana, y
se constituye como el aspecto más representativo de la ciudad. Más de un millón
de personas, entre locales y visitantes especialmente de Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Francia entre otros participan anualmente de esta
fiesta, que comienza el sábado antes del Miércoles de Ceniza cuando comienzan
las fiestas públicas- y termina el día martes inmediatamente posterior, aunque
es preciso aclarar que otras actividades directamente relacionadas con el
Carnaval suceden durante gran parte del año. Los orígenes del Carnaval de
Barranquilla datan del siglo XIX.
El Carnaval
de Barranquilla es un acontecimiento en el que se expresan todas las variedades
culturales y el folclor de la Costa Caribe colombiana, así como las más
variadas manifestaciones locales, como la música popular y el baile. Son motivo
de risas y sustos los muchos disfraces que invocan todo tipo de especies
animales, nativas y extrañas; negros africanos; cabezones; dementes; muñecotas;
súper-héroes; seres mitológicos, que trascienden los límites de la sexualidad y
la muerte, entre un número casi interminable de invenciones y ocurrencias
populares.
Pero estas fiestas no son nada sin algo que no puede faltar como es la música caracteristica y tradicional de cada celebración, por eso Magablogzine.com les deja estos enlaces para que se vayan ambientando con el sabor y la alegria de estos derroches de alegria y jolgorio autenticamente latinoamericano.
Música Carnaval de Negros y Blancos
![]() | ||
ESCUCHE AQUÍ:
|
Música Feria de Manizales
![]() |
ESCUCHE MUSICA AQUÍ: |
![]() |
Un mensaje de www.comunicatemejor.com |

Síguenos y Acompáñanos en:
Perfil Personal(Facebook)
Magablogzine Videos(Canal Youtube)
Youtucars Colombia (Canal Youtube)
Youtucars Colombia(Pagina de Facebook)
Colecciones Google +
Twitter.com/YoutucarsOFC
Magablogzine Videos(Canal Youtube)
Youtucars Colombia (Canal Youtube)
Youtucars Colombia(Pagina de Facebook)
Colecciones Google +
Twitter.com/YoutucarsOFC
Puede suscribirse a nuestros canales de YouTube,
Seguirnos en Twitter, agregarme a tus círculos
en Google+, darle un "me gusta" a
mi sitio en Facebook y comentar en el Blog.
Bogotá D.C. Colombia enero 2017
No hay comentarios.:
Publicar un comentario